¿Qué es el crecimiento sostenible de la producción agrícola nacional?

– El crecimiento sostenible de la productividad agrícola protege contra el impacto negativo no intencionado en el crecimiento de la productividad y aprovecha los beneficios del crecimiento de la productividad para progresar en objetivos de índole sociales, medioambientales y económicos.

El crecimiento sostenible de la productividad agrícola aspira a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional para todos, aliviar la pobreza, mejorar el bienestar de los agricultores y de los trabajadores agrícolas, conservar recursos naturales, mitigar el cambio climático y crear sistemas más sostenibles, resilientes e inclusivos.

Produce avances en los objetivos para el desarrollo social, medioambiental y económico con el fin de satisfacer la necesidad de alimento de las generaciones actuales y futuras.

¿Por qué necesitamos el crecimiento sostenible de la productividad agrícola?

-Es esencial para atender simultáneamente los muchos retos que enfrenta la agricultura y los sistemas de alimento de todo el mundo, y para garantizar la viabilidad de la agricultura a largo plazo. Para satisfacer las necesidades alimentarias y de nutrición de todo el mundo es fundamental conservar los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental que causa la agricultura y mejorar, de ahora en adelante, los medios de vida y el bienestar de los agricultores, pescadores y los ganaderos. • Sin un crecimiento sostenible de la productividad agrícola, corre peligro nuestra capacidad de satisfacer las necesidades alimentarias y de nutrición de las generaciones actuales y futuras, conservar los recursos naturales y apoyar la viabilidad de la agricultura a largo plazo.

Sin un crecimiento sostenible de la productividad agrícola, atender las necesidades de nutrición en aumento del mundo, podría arruinar a los agricultores, los consumidores y a la naturaleza.

¿Cómo se logra el crecimiento sostenible de la productividad agrícola?

  • El crecimiento sostenible de la productividad agrícola requiere una inversión de más conocimiento para fomentar la innovación; una inversión en la promoción para aumentar la adopción de las innovaciones; y una evaluación y gestión holística de los impactos intencionados y no intencionados del crecimiento de la productividad en cuanto a resultados sociales, medioambientales y económicos.
  • El principal motor del crecimiento de la productividad sostenible es la innovación, con tecnológica y las innovaciones de gestión, soluciones innovadoras basadas en la naturaleza y los nuevos arreglos institucionales y de infraestructuras.
  • Depende de las inversiones en promoción y difusión de enfoques innovadores y prácticas eficientes; únicamente las innovaciones adoptadas pueden acelerar la productividad agrícola.
  • No es una solución tecnológica única que sirve para todo; depende de estrategias basades en la región que sean adecuadas a las diferentes geografías, cultivos, tipos de granjas/campos, mercados y de las condiciones socioeconómicas.
  • Es facilitado y amplificado mediante colaboraciones poco comunes que aprovechan los diferentes tipos de conocimientos y ayudan a difundir ampliamente y aumentan la aceptación de las buenas prácticas eficientes.
  • Apoya y es apoyado por la sostenibilidad del medio ambiente y de la realidad socioeconómica, mediante, por ejemplo, servicios de ecosistemas mejorados, fuerzas laborales mejor educadas y más saludables, y mercados y comunidades estables.
  • Los avances en la comprensión del crecimiento sostenible de la productividad agrícola y los impulsores del crecimiento de la productividad siguen siendo críticos para erradicar pobreza extrema generalizada, promover el bienestar humano, atender nuevos peligros medioambientales y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional.
  • Aprovechar el poder del crecimiento de la productividad para avanzar en los objetivos de sostenibilidad social, ambiental y económica, requiere una evaluación holística de los impactos intencionados y no intencionados del crecimiento de la productividad, y un enfoque sistemático para gestionar las compensaciones y salvaguardar el bienestar social y medioambiental.
  • La Coalición para la productividad sostenible agrícola para la seguridad alimentaria y la conservación de los recursos (la Coalición SPG) proporciona recursos y lecciones aprendidas para avanzar en el crecimiento de la productividad sostenible.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *